Fue corresponsal en Teherán (1994-1997 y 2001-2011), Tokio (1997-2001) y Beirut (2011-2018). Escribió ‘Irán más allá de Irán’. Realidades y mitos de un país visto desde dentro» (2016, segunda edición ampliada y actualizada en 2017) y «Jomeini. El revolucionario de Dios» (2018).

El Comité «Periodismo y Tradiciones Religiosas» (Roma, Italia) cuenta con la participación de periodistas, instituciones y exponentes de diferentes realidades religiosas (cristianos, judíos, musulmanes, hindúes, budistas, etc.) para promover la comprensión del factor religioso en el contexto social y en la opinión pública.

El Grupo está coordinado por la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, el Centro de Estudios sobre Oriente Medio (CEMOFPS) en Italia y la Asociación Iscom.

¿Cuál es la percepción generalizada de la relación entre las tres grandes religiones?

Si centramos la atención en la relación entre el Islam y Occidente, la percepción, a nivel mediático pero a menudo también político, es la del choque entre dos universos. Sin embargo, es un estereotipo. Los datos muestran que en el mundo después del 11 de septiembre de 2001, el terrorismo islámico se ha dirigido más a los países musulmanes que a Occidente.

Según los datos del Índice de Terrorismo que publica cada año el Instituto de Política y Paz de Sydney, desde 2002 hasta 2018 las muertes por terrorismo en Europa y América del Norte fueron el 1,1% del total mundial, frente al 42% en Oriente Medio y el Norte de África, el 30% en el sur de Asia (con Estados islámicos muy poblados como Pakistán y Bangladesh, o con una fuerte presencia islámica como la India), y el 20% en el África subsahariana, que presenta la misma realidad. Aún en 2018, el 73% del total de las víctimas del terrorismo se registran en cuatro países islámicos (Afganistán, Irak, Somalia y Siria) y en uno de mayoría islámica (Nigeria).

El terrorismo como ataque al mundo cristiano es, por lo tanto, un estereotipo que se rige por intereses de naturaleza geopolítica y económica.

Esto no quita que las minorías cristianas se hayan sentido especialmente vulnerables en la tormenta que en las últimas décadas ha devastado Oriente Medio -que comenzó con la invasión americana de Irak en 2003- y que los que han podido salir han preferido llegar a Europa, Estados Unidos y Canadá.

La región corre el riesgo de cambiar radicalmente y de empobrecerse también desde el punto de vista cultural, ya que éstas se encuentran entre las cunas de las comunidades cristianas más antiguas.

He hablado con muchos cristianos que en los últimos años han llegado al Líbano después de haber huido de Irak y Siria. Especialmente los del norte de Irak, en la Llanura de Nínive, que un día encontraron la letra ‘N’ de Nazareno trazada en su puerta. Un cristiano, precisamente, cuya casa puede ser atacada impunemente.

Es el caso deNasser Jebbo, un refugiado que huyó con su familia y la de su hermano de Qaraqosh, ocupada por la milicia de Isis en el verano de 2014; ya mucho antes de la llegada de Isis las cosas habían empezado a ponerse mal para los cristianos.

Los Jebbos recuerdan que después de la caída de Saddam en 2003, poco a poco fue creciendo la presión para que las mujeres cristianas se cubrieran la cabeza cuando salían. Incluso antes de que el ‘Califato’ apareciera en escena, más de la mitad del millón y medio de cristianos que viven en Irak ya habían abandonado el país. Un ejemplo seguido por muchos cristianos sirios, objetivo de la milicia islamista en el caos de la guerra civil.

El caso más conocido es el del padre jesuita romano Paolo Dall’Oglio, del que no se sabe nada desde que desapareció en el verano de 2013 en Raqqa, controlado por Isis. En Siria, según el nuncio apostólico de Damasco, el cardenal Mario Zenari, el porcentaje de cristianos ha bajado del 6% de la población antes del conflicto al 2% en la actualidad.

En Egipto la vasta comunidad de cristianos coptos -alrededor del 15% de la población- todavía teme el establecimiento de un régimen religioso islámico, después del año de gobierno del presidente Mohammad Morsi, de la Hermandad Musulmana, depuesto en un golpe de estado en 2013 tras masivas manifestaciones populares.

Con el derrocamiento del sangriento régimen de Saddam Hussein en 2003, y mucho más con la Primavera Árabe de 2011, los medios de comunicación y muchos políticos occidentales se dejaron llevar por el entusiasmo en la superficial creencia de que los modelos occidentales de democracia y libertad ocuparían automáticamente el lugar de los sistemas tiránicos que habían sido derrocados. Pero no importa cuán opresivos sean estos regímenes, uno siempre debe preguntarse qué tomará su lugar una vez que hayan colapsado. Un problema que no ha sido planteado por las potencias occidentales que han derrocado estos regímenes en los últimos 20 años, causando trastornos y sufrimientos no menos severos que los sufridos por las poblaciones -incluidas las cristianas- bajo los sistemas anteriores.

Sin embargo, no debemos olvidar nunca que los conflictos no son causados por un choque de religiones, sino por objetivos concretos. Esto se puede entender si se tiene en cuenta que desde el punto de vista histórico la colaboración entre los países occidentales e islámicos, por intereses diversos, ha sido y es muy frecuente.

Basta pensar en el apoyo que los Estados Unidos dieron al Mojaheddin afgano en la guerra contra los invasores soviéticos en los años 80 del siglo XX, y en la alianza entre el Imperio Austro-Húngaro y el Califato Turco en la Primera Guerra Mundial. O, volviendo atrás en el tiempo, a la alianza entre Francia y el Imperio Otomano en el siglo XVI, en contraposición a la alianza entre los Habsburgo y el Imperio Safavid iraní.

Otro ejemplo es la posición de Irán, un país con una abrumadora mayoría de musulmanes chiítas gobernados por un régimen religioso de esta denominación, que en los años 90, durante el conflicto entre la chiíta Azerbaiyán y la cristiana Armenia, se puso del lado de esta última, principalmente por la hostilidad hacia Azerbaiyán debido a las disputas sobre la división de los recursos petroleros del Caspio.

Mecanismos similares están detrás del nacimiento de Isis, una organización sunita vista al principio con simpatía por la población de esta confesión que había sido marginada, reprimida y expuesta a la venganza después de la caída del régimen sunita de Saddam Hussein, mientras que los políticos y las milicias chiítas afirmaron su abrumador poder también gracias al apoyo de Irán.

Y fue del círculo cercano a Saddam que vinieron los comandantes militares del ‘Califato’ de Abu Bakr al Baghdadi, quienes en junio de 2014 tomaron posesión de cerca de un tercio del territorio iraquí en pocos días.  Poco después, la hija de Saddam, Raghad Hussein, dejó claro cómo eran las cosas: «En Irak», dijo, «los hombres de mi padre están ganando».

Más política, en definitiva, que religión. Incluso el ayatolá Jomeini, símbolo de la revolución iraní de 1979, dio amplias muestras de cómo supo utilizar la religión para consolidar el poder de su facción en detrimento de los demás que habían participado en el levantamiento contra el Sha. Y para ello, no dudó en oponerse y eliminar de la escena pública a otros líderes religiosos chiítas destacados, como el Ayatolá Shariatmadari, quien, como otros de sus pares, estaba en contra de la dirección religiosa del Estado.

Durante décadas, el Estado jomeinista iraní ha logrado afirmar su poder y ejercer su influencia entre los chiítas de varios países religiosos, en particular Iraq y Líbano. Aunque hoy en día esta ideología confesional aparece en crisis en estos mismos países, con masas de jóvenes chiítas tomando las calles en manifestaciones de protesta contra la corrupción y las difíciles condiciones económicas, insensibles a la vieja llamada del Islam político.

Si, por lo tanto, son los intereses económicos y geopolíticos los que alimentan las guerras, ¿por qué persiste la percepción del choque de religiones?

Existe una costumbre, una pereza mental de la que son culpables muchos periodistas y políticos, de clasificar a las personas que pertenecen a diferentes religiones y culturas según los estereotipos.

Como dice Edward Said, autor de ‘L’Orientalismo’, tendemos a ver el Oriente como un lugar de aventura. poblado por criaturas exóticas. Cualquier musulmán, por lo tanto, se identifica no como un ser humano con su historia, sus experiencias, sus dudas, sus miedos, sus alegrías y sus penas, es decir, como nosotros, sino simplemente como un ‘ser islámico’ cuyas únicas preocupaciones son ir a la mezquita a rezar, ayunar durante el Ramadán, evitar el vino y respetar las reglas rituales al pie de la letra.

Una actitud mental que pertenece a quienes ven el Islam como un peligro, pero también a los representantes de los llamados ‘políticamente correctos’, que quieren prohibir las celebraciones de Navidad en las escuelas porque están convencidos de que los alumnos musulmanes y sus padres pueden sentirse ofendidos.

Una actitud que es el resultado de la ignorancia. En las dos décadas que pasé en Oriente Medio no he conocido a ningún musulmán que se sintiera ofendido por los árboles de Navidad y los belenes, y todo el mundo siempre me ha deseado lo mejor para las fiestas. Además, Jesús es uno de los más importantes profetas del Islam y María es una de las figuras más veneradas por los musulmanes. Varias veces en el Corán se menciona también la inmaculada concepción.

Reza, un amigo iraní que no dejaba de rezar diariamente, no bebía alcohol y observaba concienzudamente el ayuno del Ramadán, me pidió un día, mientras me iba de vacaciones a Italia, que le llevara las estatuas del pesebre para su hijo cuando regresara. Varias veces para la Navidad la televisión estatal de Teherán emitió una película sobre la Virgen de Lourdes, y los presidentes iraníes no dejan de desearle suerte al Papa y a todos los cristianos.

Y en cualquier caso, ningún diálogo puede partir del supuesto de que es necesario renunciar a la propia religión y cultura, porque eso sería una contradicción.

En lugar de preocuparnos por los belenes y los árboles de Navidad, haríamos mejor en centrarnos en las motivaciones políticas que están en la raíz de gran parte de la desconfianza que alimentan los pueblos orientales hacia Occidente y su pasado colonial.

En cualquier calle de El Cairo, Bagdad, Beirut o Teherán es fácil escuchar los trastornos de los últimos 20 años en la región explicados por la Gran Teoría de la Conspiración. «Son los americanos los que han creado todo esto, quieren traernos el caos para preparar un nuevo Sykes-Picot», dijo Antoine, un abogado libanés amigo de la fe cristiana.

He aquí la herida que todavía arde en las relaciones con Occidente: el acuerdo secreto firmado durante la Primera Guerra Mundial con el que Francia y Gran Bretaña decidieron cómo dividir el Medio Oriente al final de las hostilidades, de la misma manera que Londres, a través de Lorenzo de Arabia, prometió la independencia de los árabes a cambio de la revuelta contra el Imperio Otomano.

Hay suficiente para alimentar la desconfianza por lo menos durante otro siglo. Cuidado con lo que las organizaciones yihadistas también aprovechan. Entre las primeras declaraciones emitidas por la Isis tras la proclamación del renacimiento del ‘Califato’, en el verano de 2014, se encontraba la titulada ‘El fin de los Sykes-Picot’, con la que, evidentemente, se apelaba a los sentimientos anticolonialistas de las poblaciones de Oriente Medio.

Y muchos años antes, los sentimientos nacionalistas tuvieron un fuerte peso, junto con el descontento económico, en el estallido de la revolución iraní en 1979, que más tarde se convirtió en ‘islámica’ bajo el liderazgo de Jomeini.

Pero también hay otro fenómeno que alimenta la desconfianza entre Oriente Medio y Occidente. Los musulmanes no tienen miedo de la religión cristiana, sino al contrario, del ateísmo occidental.

Quienes han visitado los países musulmanes hasta los años 70 del siglo XX recuerdan que las costumbres eran mucho más «seculares» que en la actualidad. Ciertas calles de El Cairo, Bagdad, Damasco, no eran muy diferentes de las de una ciudad mediterránea europea. Las mujeres cubiertas por el velo eran pocas, se bebía cerveza en las mesas de los bares al aire libre, las vallas publicitarias y los carteles de las películas eran casi iguales. Luego, con el paso de los años, estas realidades similares se polarizaron hacia extremos opuestos. Por un lado, un Occidente en el que todos los fundamentos de la cultura tradicional fueron desafiados y en muchos casos demolidos, desde la religión hasta las ideologías políticas, pasando por la familia, con la autoridad de los padres. Un mundo en el que el sexo, especialmente el sexo hablado, en la publicidad, el cine y los medios de comunicación, se hizo cada vez más explícito y obligatorio, en nombre de la (supuesta) liberación.

Por otro lado, un mundo islámico cada vez más atrincherado en su reacción defensiva, cada vez más (falsamente) puritano porque asustado por un Occidente que parece sólo capaz de destruir las viejas reglas, pero no de proponer nuevas para salvaguardar los fundamentos de la vida comunitaria. Un Occidente que parece sustituir la autoridad de Dios o del Estado por la del individuo, con sus derechos ilimitados y su búsqueda de libertad sin límites. Pero también con su soledad. Cuando viví en Irán, mi trabajo me obligó durante muchos años a escuchar los sermones del Guía Supremo, el Ayatolá Alí Jamenei, y sus denuncias de la «invasión cultural de Occidente». Sin embargo, contra lo que se lanza a Jamenei no son los seguidores infieles de otra religión, sino un mundo que le ha dado la espalda a la religión, a los valores de la tradición.

Evidentemente esta es la posible invasión, el contagio, lo que más asusta. El temor al que da voz Jamenei es el de una desintegración del mundo de pertenencia, que ya no se mantiene unido por el cemento de las reglas válidas para todos. En resumen, el miedo a lo que el psicoanalista Massimo Recalcati llama «nihilismo occidental, que ya no es capaz de dar sentido a la vida y a la muerte», después de haber «demolido toda concepción solidaria de la existencia». Probablemente el deseo de escapar de este nihilismo ha empujado a muchos jóvenes occidentales a unirse al Islam extremista e incluso a alistarse en la Isis, en busca, ciertamente en el puesto equivocado, de puntos de referencia tranquilizadores.

Un estudio del Centro de prevención contra las derivas sectarias del Islam (Cpdsi) es esclarecedor a este respecto. Según los resultados del análisis, los «sujetos criados en familias excesivamente tolerantes o ateas» son «más proclives a encontrar consuelo en los mensajes que, contrariamente a su contexto familiar, dan normas doctrinales claras». Respuesta al fundamentalismo secular’ es el título de un mensaje de video publicado en Facebook por Alepo en 2013 por el yihadista Anas al Abboubi, también conocido como Al Italy, el italiano.

Al Abboubi era un joven de origen marroquí, pero en realidad italiano, ya que vivía en la provincia de Brescia con sus padres desde que tenía 7 años. Hasta 2012 fue un adolescente rebelde, cantante de rap con el nombre de McKhalif, que hablaba con un fuerte acento bresciano y bebía alcohol. Luego, la conversión, que también le hizo renunciar a la música. Después de un breve arresto, huyó a Siria y se unió a la Isis. En su mensaje desde Alepo, el joven llama a la sociedad occidental «perversa y melancólica», acusándola de individualismo, promiscuidad sexual, discriminación y poco respeto por los ancianos. Según los dos autores que estudiaron su caso, Marco Arnaboli y Lorenzo Vidino, se trata de una verdadera «acusación de los valores (o mejor dicho, de la falta de ellos) de la sociedad italiana y occidental».

¿Qué pueden hacer los medios de comunicación para superar el enfoque esquemático y distorsionado del choque de religiones?

Los periodistas tienen ante todo el deber de no involucrarse en las ondas emocionales del momento, y tratar de analizar los hechos con racionalidad, preguntándose siempre cuáles son las razones e intereses, o los sentimientos nacionalistas, que se esconden detrás de los supuestos conflictos de religión y fomentan el odio. Para ello es necesario estudiar seriamente la historia y la situación geopolítica de la región que estamos tratando.

Lamentablemente, esto rara vez ocurre, porque ante cada guerra o brote de violencia uno se ve inmediatamente abrumado, especialmente en los medios sociales, por una avalancha de mensajes e imágenes sangrientas que inducen al observador a reaccionar de manera simplemente instintiva, atribuyendo rápidamente la culpa de lo que sucede al ‘villano’ de turno.

Esto crea un circuito político-mediático en el que todos intervienen para dar su opinión sin tener un conocimiento real de los hechos. Y sin ni siquiera preocuparse de averiguar si las fotografías son auténticas o, como a veces sucede, son imágenes antiguas reutilizadas en contextos completamente diferentes.

El periodista no debe olvidar nunca su primer deber, que es también lo que le distingue como profesional: verificar, en la medida de lo posible, cada información y cada imagen con la que se relaciona. Y, cuando esto no es posible, debe informar honestamente a sus lectores. Viajar, y ver las cosas con sus propios ojos, es obviamente de primordial importancia para aquellos que pueden hacerlo. Entonces descubrirías que la realidad es a veces muy diferente de cómo se grita en los medios de comunicación.

Por ejemplo, durante las manifestaciones hostiles a Occidente que tuvieron lugar en los últimos años en algunos países musulmanes, como en el caso de la publicación de caricaturas sobre Mahoma, se descubriría que algunos cientos, o en algunos casos algunos miles de personas, participaron en tales reuniones en ciudades de varios millones de habitantes. A su alrededor la vida siguió fluyendo con normalidad, pero las cámaras se concentraron sólo en los grupos de manifestantes, con la intención de quemar quizás la bandera americana y la de los países europeos. Así que el mensaje que se transmitió fue que «el mundo del Islam se está rebelando contra Occidente».

¿Por qué hay islamofobia, antisemitismo, cristianofobia en Occidente donde hay libertad de religión?

Si hasta hace 50 años los contactos entre las diferentes religiones y culturas eran limitados, el gran movimiento de globalización de las últimas décadas, con la circulación de información y de personas, ha creado un terreno para una estrecha confrontación.

Nuestras sociedades aún no han tomado medidas y se han adaptado a estos nuevos tipos de relaciones. Además, la globalización de la economía ha traído, junto con sus indudables beneficios, muchos desequilibrios y nuevas tensiones entre los países ricos y pobres. Por no hablar de la globalización de la información, con la posibilidad de difundir noticias verdaderas o falsas en todo el mundo en pocos minutos.

Según una sentencia atribuida al ministro de propaganda del régimen nazi, Joseph Goebbels, una mentira dicha una vez es una mentira, pero repetida continuamente se convierte en una verdad. Y las tecnologías actuales dan la posibilidad de repetir y hacer que una mentira se repita un millón de veces.

En esta situación es más fácil difundir sentimientos de odio hacia cualquiera que sea percibido como diferente, y sobre quien se puede pasar la responsabilidad de los propios problemas y sufrimientos. Este fenómeno no se combate con eslóganes, sino con una difícil y continua labor de educación de los jóvenes que les haga comprender lo fundamental que es el respeto de las personas, que siempre debe ser mutuo. Las personas deben ser respetadas no porque pertenezcan a una religión en particular, sino como personas.

Cuando se insulta a una religión – o a cualquier creencia profunda – no se hiere a la «iglesia» de pertenencia, sino a los sentimientos más íntimos de las personas de esa fe. Es la violencia contra la parte más querida de uno mismo que cada uno de nosotros tiene.

Y Oriente Medio -como nosotros- quiere ser respetado ante todo como ser humano, y no como caricaturas de musulmanes detrás de las cuales no es difícil (ni siquiera para ellos) vislumbrar una condescendencia hipócrita con venas racistas.

¿Qué pueden hacer los líderes espirituales de las diferentes religiones para combatir el odio y fomentar el diálogo?

Como he dicho antes, no necesitamos eslóganes, sino un camino de educación dirigido en particular a los jóvenes que también debe basarse en hechos y ejemplos concretos. A este respecto, quisiera mencionar los numerosos sacerdotes y monjas que he visto trabajando en Oriente Medio, gastándose a sí mismos en favor de todos, cristianos o musulmanes, incluso en la tormenta que ha azotado la región, trayendo una amenaza a la presencia misma de los cristianos.

Como el Padre Luciano Burati, de 65 años, de los cuales 25 pasaron en Qamishli, en el norte de Siria, cerca de la frontera turca, y luego se trasladaron a Kafrun, cerca de Homs, para dirigir una casa salesiana que alberga a decenas de desplazados de Alepo.

Como la madre Annamaria Scarsella, a quien se le ordenó ir a Damasco en 2011 para dirigir el ‘hospital de los italianos’, también de los salesianos, después de 41 años en escuelas y misiones en México, incluyendo Chiapas.

Como el Padre jesuita holandés Frans van der Lugt, que quería estar al lado de los enfermos y hambrientos en la ciudad asediada de Homs, donde fue asesinado en abril de 2014.

Al igual que la hermana Patrizia Guarino, de Avellino, una franciscana de casi ochenta años que permaneció en Knayeh, en el noroeste de Siria, se enfrentó entre Isis y Al Qaeda para dirigir un dispensario donde se atendía a 6.500 enfermos al año. Como los que trabajan en la iniciativa «Hospitales abiertos en Siria», querida por el nuncio Zenari y llevada a cabo por la ONG Avsi, que permite ofrecer atención gratuita a miles de personas pobres en dos hospitales de Damasco y uno de Alepo.